2.1 CONCEPTO BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN


CONCEPTO BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN 

    La investigación surge de una idea, sin importar qué tipo de paradigma fundamente el estudio y el enfoque que se habrá de seguir. Para dar inicio a la investigación se necesita primero esta idea que seria el primer acercamiento a lo que realmente se quiere investigar o al ambiente el cual habrá de estudiar. 

Pero ... Qué es investigar? 

    Para el Dr. Reidar Jense (2000, p. 11) la investigación es la realización de un trabajo de búsqueda, pero siguiendo el método científico, para adquirir conocimientos científicos y describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en esa pequeña parte de universo que se quiere estudiar y conocer.



Conceptos básicos de las investigación:





Proceso básico de la investigación


  • Planeación de investigación: En este etapa se definirán las actividades a seguir, los objetivos, las fechas  información precisa para iniciar la investigación, esta etapa tiene como punto importante realizar un cronograma que indique el rumbo de la investigación. 

  • Recopilación de información: Ésta se hace con el objeto de obtener información necesaria para el apoyo y contribución del proyecto de investigación. En esta etapa se debe tomar en cuenta lo que se definió en el cronograma y todas las especificaciones que se tomaron como referencia. 

  • Procesamiento de la información: La información analizada en las etapas interiores, se debe organizar para continuar con la etapa de interpretación de la misma.

  • Interpretación de la información: En esta fase o etapa, se le debe dar sentido a la información que ya es procesada interiormente, con la finalidad de encontrar una relación de los resultados con el marco conceptual y con otras observaciones, para que se cumpla o no la hipótesis planteada.

  • Comunicar las observaciones: Un resultado no tendría sentido si no se comunican a otros investigadores o a otros interesados. No tendría valor una investigación si de ante mano no se dan a conocer los resultados a la comunidad científica. Debido a lo anterior, se debe ser muy hábil para escribir los resultados, se deberá ser claro, preciso, objetivo y concreto pero sin caer en las limitaciones del pensamiento. 

En otra forma de explicar el proceso básico de la investigación:





Las formas que existen para la aplicación y práctica de la investigación a pesar de que el método científico es sólo uno, son diversas, debido a esto, se puede clasificar de distintas maneras. 

    La forma mas común de clasificación de las investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (histórica), de las cosas del presente (descriptiva) y de lo que puede suceder (experimental). 

    Tradicionalmente se presentan estos tris tipos de investigación, de los cuales surgen los diversos tipos de investigaciones que se realizan, pero en realidad las cosas no son tan sencillas como parecen, los autores no se ponen de acuerdo con la forma de identificar las investigaciones, las diferencias tienen que ver con el criterio que se usa. 

Por lo siguiente se presentarán una serio de tipos de investigaciones. 


  •     La investigación histórica trata de las experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y las cuales el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento, en el segundo determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera auténtico. 

  • La investigación descriptiva según se mencionó, trabaja sabre realidades de hecho y u característica fundamental es la de presentan una interpretación correcta. Ésta puede incluir los siguientes tipos de estudios:- Encuestas
    - Casos exploratorios
    - Causales
    -De desarrollo
    -Predictivas
    -De conjunto
    -De correlación

  • La investigación experimental explicativa o causal consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir que un modo o por qué causa de produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. 

  • En la investigación exploratoria los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no a sido abordado antes. Este tipo de investigación sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la idea real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar los conceptos o variables promisorias, establecen prioridades para investigaciones posteriores o sugerir informaciones que se pueda verificar. Esta clase de trabajo son comunes en la investigación de comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información.

  • La investigación documental consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas y posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio. Las consultas documentales pueden ser de
    -Libros
    -Revistas
    -Periódicos
    -Memorias
    -Anuarios
    -Registros
    -Constituciones

  •  La investigación de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren lo fenómenos objeto de estudio. 
  •   La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental e investigación de campo.

  • La investigación correlacional tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre las variables o resultados de variables. Uno de los puntos importantes de este tipo de investigación es examinar relaciones entre variables o sus resultados, pero ningún momento explica que una sea la causa de la otra. En otras palabras, la correlación examina asociaciones pero no relaciones causales, donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.

  • EL estudio de caso se utiliza cuando se requiere investigar una unidad o caso de un universo poblacional y cuyo propósito es hacer un análisis específico de esa unidad; por lo tanto, el estudio debe mostrar una descripción de problemas, situaciones o acontecimientos reales ocurridas en la unidad objeto de análisis, debe mostrar diagnostico de la situación objeto de estudio y presentar las recomendaciones más adecuadas para la solución del problema descrito en el diagnóstico, sustentadas con soporte técnico.

  • La investigación básicos también denominada  pura fundamental, buscar el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse diferentemente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. 

  •   La investigación aplicada, guarda íntimo relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias practicas de los conocimientos.

  • La investigación analítica es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que investigador trata de probar o invalidar. 
























No hay comentarios:

Publicar un comentario